El Sueño de Nieves de La Cruz nació como un faro de esperanza en el año 2020, previo a la pandemia, con un grupo de siete profesionales comprometidos con la transformación social. En una ciudad que carecía de espacios dedicados al trabajo comunitario, nos propusimos construir un espacio donde la comunidad pudiera encontrarse, fortalecerse y proyectar juntos un futuro mejor. A lo largo de los años, hemos evolucionado, adaptándonos a las necesidades emergentes de una sociedad que, tras la pandemia, busca reconstruir sus lazos, sanar sus vínculos y crear nuevas oportunidades para el crecimiento colectivo. Somos una institución viva, en constante movimiento, abierta a quienes buscan un camino para materializar sus sueños con el respaldo de una comunidad solidaria y comprometida.
Nuestra misión es empoderar a individuos y comunidades, brindando herramientas y acompañamiento para el desarrollo de proyectos que impacten positivamente en la sociedad. Creemos en la educación como un puente hacia la transformación, en la diversidad como pilar del crecimiento, y en el trabajo colectivo como motor del cambio.
Nuestra visión es consolidarnos como un espacio referente en formación, acompañamiento y vinculación social, donde cada persona, sin importar su formación previa, pueda encontrar la orientación y el respaldo necesario para hacer realidad sus proyectos. Queremos seguir tejiendo redes, fortaleciendo estructuras adaptativas y garantizando calidad en cada acción que realizamos, con el objetivo de impulsar nuevas generaciones a lo largo del tiempo y continuar inspirando nuevas generaciones.
Fortalecer el trabajo comunitario mediante espacios de formación y acompañamiento accesibles para todos.
Fomentar la diversidad como eje central en la construcción de una sociedad más equitativa e inclusiva.
Proporcionar herramientas y recursos a quienes deseen llevar adelante iniciativas sociales con impacto.
Generar estructuras adaptativas que respondan a las necesidades cambiantes de la comunidad.
Garantizar calidad y continuidad en el proceso de formación y acompañamiento, para que cada proyecto tenga bases sólidas y sostenibles en el tiempo.
Como fundadora y actual Directora del Centro Nieves de la Cruz, ha dedicado su vida a la construcción de un espacio comprometido con la comunidad, el desarrollo humano y la transformación social.
Desde sus inicios, ha guiado la institución con una visión clara: brindar acompañamiento, formación y oportunidades a quienes buscan crecer y fortalecer sus proyectos.
.
Su liderazgo se distingue por una entrega absoluta, basada en la calidad humana, la empatía y el compromiso genuino con cada persona que llega al centro.
Su trayectoria refleja la convicción de que el cambio social es posible cuando se construyen redes solidarias, se apuesta por el aprendizaje continuo y se cree en el poder de la comunidad.
Es Licenciado en Trabajo Social, con una sólida formación en el abordaje integral de las problemáticas sociales. Su enfoque interdisciplinario lo ha llevado a especializarse como Técnico Superior en Arteterapia, integrando el arte como herramienta terapéutica para la expresión y el desarrollo emocional.
Además, posee una titulación en Ludotecas y Diseño de Juegos y Juguetes, explorando el potencial del juego como vehículo de aprendizaje y transformación social.
Como Director en Psicodrama, utiliza la dramatización para el análisis y resolución de conflictos, complementado con un Posgrado en Terapia de Crisis para el acompañamiento en situaciones de alta vulnerabilidad.
Su rol como Operador Sociocomunitario refuerza su compromiso con la construcción de redes y espacios de contención para el bienestar colectivo.
Es un especialista en el ámbito psicosocial con una sólida trayectoria en formación e intervención comunitaria.
Es Experto Universitario en Consultoría Psicológica por la UTR.BA y Psicóloga Social por la Primera Escuela Itinerante de Psicología Social. Además, se ha capacitado como Operadora Socio Comunitaria en la Dirección General de Cultura y Educación de Buenos Aires.
Su labor en salud mental y adicciones incluye su rol como Consejera en Salud Mental y Adicciones en el Hospital Regional Laura Bonaparte y Preventora Comunitaria en Adicciones en la Municipalidad de Moreno.
También cuenta con formación en Arte Terapia (APSRA y Centro Psicosocial Argentino), PNL, Psicodrama y una Diplomatura en Técnicas Lúdicas y Recreativas.
A lo largo de su trayectoria, ha combinado conocimiento técnico y sensibilidad social para acompañar a individuos y comunidades en procesos de transformación.
Es docente en formaciones terciarias y especialista en Hatha Yoga, Yoga para embarazadas y niños, Tapping y Meditaciones Guiadas. Su enfoque integra Psicoterapias Narrativas y Cognitivas, junto a terapias de avanzada basadas en neurociencias, PNL, Psicología Positiva y Mindfulness.
Como facilitadora en Técnicas Lúdicas y Recreativas, Acompañamiento Terapéutico y Psicología Social, ha desarrollado un perfil multidisciplinario enfocado en el bienestar y la transformación personal.
También se desempeña en Coaching de Vida y Transformación, dictando talleres de desarrollo personal y el Despertar de la Conciencia, promoviendo espacios de crecimiento y aprendizaje integral.
Actualmente se encuentra dentro de nuestra institución, brindando una mirada única, con un enfoque humano y holístico.